Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1468
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE ACEITES ESENCIALES DE CANELA, TÉ DE ÁRBOL Y ROMERO CONTRA Staphylococcus CAUSANTES DE MASTITIS BOVINA | |
JOSE FRANCISCO VALENZUELA SANCHEZ | |
Luis Quihui Cota - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
SALUD PUBLICA - RNCTIMX - SALUD PUBLICA | |
La mastitis bovina es considerada la enfermedad del ganado lechero de mayor importancia en el mundo, debido a que provoca grandes pérdidas económicas. El género Staphylococcus es el agente bacteriano más comúnmente aislado dentro de estas infecciones. Sin embargo, el uso indiscriminado e inapropiado de los medicamentos para su tratamiento ha provocado la aparición de cepas resistentes. La necesidad de buscar alternativas para el control de esta enfermedad nos ha conducido a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas basadas en compuestos naturales asilados de plantas, entre estos se incluyen a los aceites esenciales. Por tanto, en este trabajo se realizó la evaluación de la actividad antimicrobiana “in vitro” de tres aceites esenciales: canela, té de árbol y romero en contra de distintas cepas del género Staphylococcus causantes de mastitis bovina. Para ello, se inició con un análisis de sensibilidad utilizando la metodología de difusión en disco. Se observó, que las siete bacterias probadas mostraron sensibilidad ante las concentraciones ensayadas, siendo la de 8.0% v/v del aceite la más efectiva para inhibir el crecimiento bacteriano. Asimismo, se obtuvo que todas las bacterias tuvieron una CMI de 0.3125 mg/mL y CMB de 0.625 mg/mL para el aceite esencial de canela. Por otra parte, para el aceite esencial de té de árbol se determinó una CMI de 0.625 mg/mL, mientras que la CMB fue de 1.25 mg/mL para todas las bacterias en estudio. El análisis del aceite esencial de romero arrojó valores similares, 0.625 mg/mL como CMI y 1.25 mg/mL como CMB. Se realizaron los conteos bacterianos correspondientes para observar el comportamiento de las cepas ante las distintas concentraciones de los aceites y se determinó que el S. aureus ATCC 6538 fue la bacteria más sensible a los aceites esenciales usados. También se observó que el aceite esencial de canela mostró la más alta efectividad antibacterial contra los distintos estafilococos ensayados. El presente trabajo evidenció que los aceites esenciales probados en este estudio son una alternativa promisoria a futuro para ayudar a combatir el problema de la resistencia bacteriana. - Otro | |
JOSE FRANCISCO VALENZUELA SANCHEZ | |
2021 | |
OTRAS - 2112 - 321299 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
José Francisco Valenzuela Sánchez.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |