Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1465
HUERTOS FAMILIARES: UNA ALTERNATIVA DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA. | |
GUADALUPE SALCIDO AMAVIZCA | |
Maria Isabel Ortega Vélez - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
SOCIOLOGIA - RNCTIMX - SOCIOLOGIA | |
A pesar de que existen beneficios para la salud asociados con el consumo adecuado de vegetales y frutas, pocos niños consumen las cantidades recomendadas. Una de las propuestas dentro del concepto de alimentación sustentable, son los huertos familiares debido a beneficios demostrados en la salud física, psicológica y social. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una estrategia de educación nutricional basada en huertos familiares, sobre las prácticas de alimentación y actividad física de los preescolares de Hermosillo, Sonora. El estudio siguió un diseño de tipo cuasi-experimental con un grupo del programa de huerto familiar (32 preescolares) y un grupo de referencia (31 preescolares), los cuales pertenecían a jardines de niños ubicados en áreas geoestadísticas básicas (AGEBs) con grado de marginación urbano medio, alto y muy alto. Para el grupo con programa de huerto se diseñó una estrategia con un enfoque educativo en nutrición, actividad física y actividades del huerto en casa. Para el grupo de referencia se utilizó el mismo programa, pero sin el huerto. Toda la información se envió por teléfonos móviles haciendo uso de imágenes, fotografías y videos. Se hicieron medidas antropométricas y se aplicaron cuestionarios validados para evaluar la alimentación, actividad física, estado socioeconómico y prácticas alimentarias de los preescolares. Los resultados no mostraron cambios significativos en las variables evaluadas entre los preescolares del programa de huerto con respecto a los de referencia, pero si hubo cambios después del programa en cada grupo. Se observó una disminución significativa del consumo de energía en el grupo de huerto familiar al finalizar el programa (Δp = -261.32 Kcal; p= 0.003). También se encontró una disminución en el consumo de carbohidratos en ambos grupos de -56.4 g/día (p=0.008) en el grupo de huerto y -19.68 g (p=0.017) en el de referencia. En cuanto al porcentaje de energía distribuido por grupo de alimento se encontró que el grupo del programa de huerto disminuyó a la mitad el consumo de alimentos procesados con grasa y azúcar añadida, además de una disminución en el consumo de azucares y bebidas azucaradas, y un aumento en el consumo de leguminosas. En conclusión, es posible deducir que existe un efecto que puede atribuirse al programa de huerto más educación nutricional en la alimentación de los niños, pero también un efecto independiente del programa de educación nutricional - Otro | |
GUADALUPE SALCIDO AMAVIZCA | |
2021 | |
FILOSOFÍA DE LA ACCIÓN - 2132 - 720204 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Guadalupe Salcido Amavizca.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |