Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1463
OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN PARCIAL Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Y ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS LIPÍDICOS DE Isochrysis galbana
DIANELYS OCHOA SICILIA
MARICELA MONTALVO CORRAL -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
CIENCIAS VETERINARIAS - RNCTIMX - CIENCIAS VETERINARIA
Las microalgas son una fuente importante de moléculas de interés biomédico y nutricional como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs). En la búsqueda de compuestos con actividad antinflamatoria y antioxidante, el interés en ellas ha aumentado. Isochrysis galbana es conocida por su alto contenido de PUFAs y otras sustancias bioactivas por lo que es considerada como fuente de productos nutracéuticos y alimento funcional. En este trabajo se obtuvieron extractos de I. galbana ricos en compuestos lipídicos y evaluó su composición y actividad biológica. Para ello, se realizó la curva de crecimiento de I. galbana, para identificar sus etapas de crecimiento. A partir de la biomasa se realizó la extracción de lípidos con solventes, obteniendo los extractos de hexano (Ext H) y acetato de etilo (Ext A). La composición de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases. Se determinó la actividad antioxidante mediante los ensayos de radicales libres ABTS y DPPH. El efecto citotóxico fue evaluado en macrófagos RAW 264.7 mediante el ensayo de actividad metabólica (MTT). La capacidad antinflamatoria se midió determinando el efecto de los extractos sobre la producción de óxido nítrico (NO) en macrófagos RAW 264.7 estimulados con LPS. Se obtuvieron 6,98 g de biomasa para un rendimiento de 0.99 g/L. El rendimiento del Ext H fue 472 mg (15%) de lípidos y el Ext A de 142.1 mg (4.75%) de lípidos. Del total de ácidos grasos el 31.76 % fueron saturados, 22.5 % monoinsaturados y el 35 % PUFAs, de estos el 12.78% fueron n-3 y el 22.95% n-6 para una relación n-6/n-3 de 1.8. El potencial antioxidante del Ext A fue mayor que el Ext H mediante las dos técnicas siendo 219.3 µmol/g Trolox y 65 µmol/g Trolox a 500 µg/mL por ABTS y DPPH, respectivamente. El extracto H tuvo mayor efecto citotóxico con un 61.5 ± 4.1 % de viabilidad, mientras que con el extracto A se obtuvo 98.6 ± 1.7 % a 1.25 µg/mL. El extracto A no tuvo efecto sobre la producción de NO en macrófagos estimulados con LPS, mientras que el extracto H provocó un aumento en la producción de NO de 7.5 ± 4.2 µM/mL hasta 26.04 ± 2.56 µM/mL. No se comprobó la actividad antiinflamatoria de los extractos, sino un efecto inmunoestimulante. Estos hallazgos pudieran relacionarse a la relación n- 6/n-3 y otras moléculas presentes en los extractos que pueden ser de interés y requieren mayor estudio. - Otro
DIANELYS OCHOA SICILIA
2021
DESARROLLO ANIMAL - 2925 - 240105
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Dianelys Ochoa Sicilia.pdf1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir