Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1458
ECOTURISMO Y SU POTENCIAL PARA IMPULSAR UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. LA VISIÓN DE LOS ACTORES EN EL CASO DE SAN CARLOS, SONORA, MÉXICO | |
MARISELA ALDECOA LEON | |
Pablo Wong Gónzalez - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
ECONOMIA INTERNACONAL - RNCTIMX - ECONOMIA INTERNACIONAL | |
Los enlaces que existen entre la industria del turismo y los procesos de desarrollo económico global-local son sumamente complejos; y, debido a la diversidad de problemas sociales, ecológicos y económicos que se presentan en los enclaves turísticos tradicionales, en México y el mundo, se considera urgente la reconversión de este modelo de desarrollo hacia alternativas más sustentables. La diversificación, tanto de las actividades económicas de los lugares como de su oferta turística se considera la estrategia óptima para lograr el cambio. Es así que, el ecoturismo, tanto porsus principiossustentables como por lastendencias del mercado actualse constituye como una opción apropiada para redireccionar el desarrollo de los lugares turísticos; y lograr así, mejoras en el equilibrio ecológico, social y económico de los mismos; siempre y cuando se desarrolle una cadena de valor integral, que incluya desde la planeación hasta la operación a los actores clave (gobierno, industria, organizaciones de sociedad civil, población local, turistas y universidades y centros de investigación) pues solo así se puede lograr la satisfacción de todas las partes. Por ende, se estableció el objetivo de analizar, desde la perspectiva de los actores clave y el enfoque de cadenas de valor, las actividades ecoturísticas en San Carlos, Sonora, México y su contribución en el desarrollo regional sustentable. Para la recolección, análisis y vinculación de los datos se utilizó un enfoque mixto (encuestas, entrevistas, observación participante y observación). Los principales resultados y conclusiones apuntalan que: 1) los ecoturistas en SC son personas jóvenes, con nivel educativo alto y nivel socioeconómico medio y alto, 2) El destino es bien evaluado, a pesar de que la tasa de desconocimiento de las actividades ecoturistas es muy alto, 3) los locales consideran que la contribución del ecoturismo en las tres dimensiones del Desarrollo Regional Sustentable es satisfactoria, 4) La localidad cuenta con todos los eslabones necesarios para constituir una cadena de valor sólida y local pero faltan interconexiones entre ellos. - Otro | |
MARISELA ALDECOA LEON | |
2023 | |
ACUERDOS MONETARIOS INTERNACIONALES - 2546 - 531008 | |
Otros - OTRO | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL (DDR) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Marisela Aldecoa León.pdf | 6.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |