Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1445
NIVELES SÉRICOS DE 25-HIDROXIVITAMINA D Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN MUJERES HERMOSILLENSES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA
MARIA JOSE MENDIVIL ARMENTA
GRACIELA CAIRE JUVERA -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
CANCER - RNCTIMX - CANCER
El cáncer de mama (CaMa) es la neoplasia maligna con mayor incidencia global. Sonora por su parte ocupa el quinto lugar en mortalidad por CaMa en mujeres a nivel nacional. Medir los eventos reportados por los pacientes (PROs), como lo es la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), brinda información importante sobre su percepción acerca de su salud y los efectos del tratamiento, permitiendo implementar abordajes de tratamiento que consideren sus necesidades. Existe un creciente interés en el papel de la vitamina D en el CaMa, ya que el riesgo y la mortalidad por esta neoplasia se han asociado inversamente con los niveles séricos de esta vitamina. Sin embargo, la asociación de la vitamina D con la CVRS ha sido poco investigada en esta población. Este trabajo tuvo como objetivo estimar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25OHD) y evaluar su asociación con la CVRS autopercibida de mujeres hermosillenses sobrevivientes de CaMa. Se realizó un estudio transversal exploratorio con 30 sobrevivientes de CaMa en vigilancia médica. Se evaluó la CVRS mediante el cuestionario de calidad de vida de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer versión 3 (EORTC QLQ-30 V3) que incluye escalas de funcionamiento (físico, de roles, cognitivo, emocional y social), una escala de salud global, síntomas (fatiga, dolor, insomnio, constipación, diarrea, nausea, disnea y pérdida del apetito) y el resumen del puntaje. La 25OHD se determinó mediante HPLC-DAD y la asociación se evaluó mediante regresión lineal múltiple. La edad media de las participantes fue 54.63 ± 8.78 años, casi todas en estado de posmenopausia (90%). El 80% presentó deficiencia de 25OHD (<20 ng/mL) con una media de 16.24 ± 6.02 ng/mL. Respecto a la CVRS, la mayoría presentó buen estado. El 17% tuvo puntuaciones problemáticas para funcionamiento físico y cognitivo y 13% para el emocional. El 17% tuvo puntuaciones problemáticas para dolor. No se encontró asociación significativa entre el resumen del puntaje de CVRS con los niveles séricos de 25OHD como variable continua (p>0.05). Asociando por puntos de corte, las mujeres con niveles suficientes tuvieron mejor puntaje que las que presentaron deficiencia (β=9.23, p=0.04); sin embargo, solo 2 personas mostraron valores suficientes. Esto podría indicar que la suficiencia de la vitamina D se puede relacionar con una mayor CVRS, aunque se necesita un mayor tamaño de muestra para poder hacer aseveraciones - Otro
MARIA JOSE MENDIVIL ARMENTA
2024
CARCINOGÉNESIS - 2088 - 320703
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
María José Mendívil Armenta.pdf1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir