Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1443
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN ANTIBACTERIANA DE MICROPARTÍCULAS COMPUESTAS DE EXTRACTO DE Yucca baccata Y QUITOSANO EXPUESTAS A DIFERENTES PH EN UNA SIMULACIÓN GASTROINTESTINAL
LINA ISABEL BRICEÑO VERDUZCO
Luis Quihui Cota -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOLOGIA MOLECULAR - RNCTIMX - BIOLOGIA MOLECULAR
La resistencia bacteriana a los antibióticosreduce su eficacia terapeútica, lo que ha generado un grave problema de salud pública. Como alternativa de tratamiento, se investigan diferentes extractos de plantas entre ellos el de Y. baccata que ha demostrado tener propiedades antibacterianas. Por otra parte, los métodos de encapsulación basados en polisacáridos se han venido utilizando para estabilizar, controlar la liberar, y mejorar las propiedades antimicrobianas de extractos de diferentes plantas. Uno de los polisacáridos más empleados con este propósito es el quitosano (QS). El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana de las micropartículas compuestas de extracto de Y. baccata (EYB) y QS antes y después de ser sometidas a diferentes pHs simulando condiciones gastrointestinales contra E. coli, S. Typhimurium, L. monocytogenes y S. aureus. Inicialmente, se realizó la cuantificación de saponinas EYB utilizando un método espectrofotométrico. Luego, las micropartículas de quitosano (MPQ) y compuestas (MPC) fueron elaboradas por goteo controlado y baño recirculado. Su caracterización se realizó mediante FTIR y microscopía óptica, así como la eficiencia de asociación. Las propiedades antibacterianas se evaluaron estimando las concentraciones mínima inhibitoria y mínima bactericida. La simulación gastrointestinal se evaluó a diferentes pH. Los resultados mostraron que el rendimiento de extracción butanólica de Yucca fue de 2.42%. Su contenido de saponinas totales fue de 24.58%. Las MPQ y MPC exhibieron morfologías esférica (70%) y semiesférica (30%), con diámetros promedios de 388.5 ± 100.7 μm y 285.5 ± 70.9 μm, respectivamente. Las MPC contenían 0.04% de saponinas totales con una eficiencia de asociación del 22.73 %. EYB mostró una buena actividad frente a las bacterias evaluadas, aunque E. coli presentó mayor resistencia (CMI=120 mg/mL). No se obtuvieron CMB para MPQ contra S. Typhimurium y L. monocytogenes. S. aureus y L. monocytogenes (CMI=700 mg/mL) fueron menos sensibles a MPC. Durante el ensayo de simulación, las MPQ y EYB mostraron actividad significativa contra las bacterias analizadas. Las MPC no mostraron actividad antibacteriana. Se requiere información adicional sobre la eficiencia de encapsulación del EYB con QS, y el comportamiento de las MPC bajo condiciones de simulación gastrointestinal lo cual conducirá a la elaboración de formulaciones QS-EYB más precisas capaces de mantener su integridad estructural bajo condiciones - Otro
LINA ISABEL RBICEÑO VERDUZCO
2024
BIOLOGÍA MOLECULAR - 1819 - 230221
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Lina Isabel Briceño Verduzco.pdf1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir