Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1436
ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO DE TOMA DE MUESTRA DE AIRE PARA LA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL BACTERIÓFAGO MS2 EN CONDICIONES SIMULADAS. | |
EVA CECILIA PEREZ ZATARAIN | |
CRISTOBAL CHAIDEZ QUIROZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBILOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
La calidad microbiológica del aire debe ser analizada debido a la posibilidad de encontrar microorganismos patógenos. De estos, destacan los virus por su alta tasa de replicación, capacidad de supervivencia y de desplazamiento en aerosoles donde pueden permanecer suspendidos durante horas. Este fenómeno, previamente descrito por la Organización Mundial de la Salud, es un factor clave en la generación de brotes y pandemias como las ocasionadas recientemente por los virus de la Influenza A H1N1 en 2009 y SARS-CoV-2 en 2020. Para prevenir la propagación de virus y otros microorganismos, el aire debe ser monitoreado logrando la captura, identificación y cuantificación de las partículas virales, principalmente en espacios cerrados. Existen varios métodos de monitoreo del aire, sin embargo, no existe consenso científico para unificar la metodología de recuperación de. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estandarizar un método de toma de muestra de aire para identificar y cuantificar partículas virales en condiciones simuladas de un espacio cerrado. Para lograrlo, se aerosolizaron tres concentraciones diferentes del bacteriófago MS2, un subrogado común de virus de transmisión aérea, en un espacio de 11,230 L, manteniendo una temperatura de 24 °C y humedad relativa del 88%. El bacteriófago MS2 fue recuperado empleando el filtro de gelatina MD8 AirPort (Sartorius), utilizando diferentes tratamientos que consistieron en combinaciones de 2 concentraciones aerosolizadas del bacteriófago MS2 (1x106 y 1x1012 copias genómicas L⁻¹), 2 flujos de muestreo (20 y 50 L/min) y 2 tiempos de muestreo (5 y 25 min). Además, se hicieron 4 réplicas de un punto central en la concentración de 1x109 copias genómicas L⁻¹, con un flujo de muestreo de 30 L/min durante 15 min. La cuantificación se hizo mediante qPCR empleando un estándar de cuantificación a partir de DNA plasmídico obtenido con células E. coli Mach1™-T1R transformadas. Se obtuvo un promedio de recuperación del 80 ± 26.5 % de las partículas virales. También se generó un modelo de regresión lineal el cual permite predecir el número de copias virales en el ambiente, a partir de las copias detectadas por qPCR. Los resultados sugieren que un flujo menor de aire durante el muestreo genera resultados más confiables y replicables. - Otro | |
EVA CECILIA PEREZ ZATARAIN | |
2024 | |
MICROBIOLOGÍA - 1314 - 310905 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Eva Cecilia Pérez Zatarain.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |