Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1427
IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS CAUSANTES DE ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS EN TILAPIA CULTIVADA EN GRANJAS COMERCIALES Y ESTUDIO DEL MICROBIOMA ASOCIADO A LAS LESIONES CAUSADAS | |
Pablo Martínez Lara | |
Marcel Martínez Porchas - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
PECES - RNCTIMX - PECES | |
Las enfermedades granulomatosas bacterianas son un grave riesgo económico para la acuacultura, especialmente para la producción de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). Tradicionalmente la detección de brotes infecciosos se realiza mediante cultivos bacteriológicos; sin embargo, es crucial utilizar métodos moleculares de nueva generación para investigar la presencia de comunidades bacterianas que podrían estar involucradas en coinfecciones. Este estudio tuvo como objetivo analizar el microbioma de lesiones granulomatosas de tilapia de cultivos acuícolas, identificar los patógenos responsables y confirmar su virulencia. Se procesaron muestras de lesiones granulomatosas en bazo de tilapia de granjas acuícolas localizadas en los estados de Morelos, Sinaloa y Chiapas. Se analizaron muestras de lesiones en el bazo de tilapia y se secuenció la región V4 del gen ARNr 16S para determinar la asignación taxonómica y la diversidad microbiana. Se realizaron pruebas bacteriológicas a los aislados, seguido de la secuenciación del gen completo del ARNr 16S y un ensayo experimental infectando tilapias sanas con las bacterias aisladas. Se observaron diferencias en la diversidad alfa y beta entre las muestras, con una mayor diversidad en Morelos, donde se identificaron más de 15 filos, aunque solo tres fueron dominantes. Las poblaciones bacterianas de Sinaloa y Chiapas fueron similares entre sí, pero diferentes a las de Morelos. Los análisis genéticos identificaron los patógenos Edwarsiella anguillarum, Nocardia asteroides y Streptococcus agalactiae, con similitudes del 99.63%, 99.45% y 100%, respectivamente, respecto a las secuencias en la base de datos GenBank. Durante los experimentos, se logró reproducir el proceso infeccioso en tilapias sanas, y las bacterias inoculadas se recuperaron del bazo, aunque no se observaron lesiones granulomatosas en el tiempo previsto. El estudio reveló la existencia de tres brotes independientes causados por distintos patógenos en las granjas de tilapia comerciales, subrayando la importancia de emplear técnicas avanzadas de detección y caracterización para mejorar el control y prevención de enfermedades en la acuacultura. - Otro | |
PABLO MARTINEZ LARA | |
2024 | |
TÉCNICAS PESQUERAS - 2988 - 310506 | |
Otros - Otros | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Pablo Martínez Lara.pdf | 12.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |