Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1415
MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN LA RESPUESTA A LOS FACTORES DE ESTRÉS COMBINADOS (RADIACIÓN UV-B Y FRÍO) EN TALLOS DE PIMIENTO MORRÓN (Capsicum annuum L.) | |
BRANDON ESTEFANO MORALES MERIDA | |
JOSEFINA LEON FELIX - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
QUIMICA - RNCTIMX - QUIMICA | |
El pimiento morrón (Capsicum annuum L.) está clasificado como una solanácea de importancia económica, con alto valor nutricional. En 2022, la producción de pimiento morrón en México fue de 562,075 t, siendo Sinaloa el principal productor. Sin embargo, en ambientes tanto de gran altitud como de alta latitud (México) su producción está limitada por factores abióticos como la baja temperatura y la radiación UV-B. Las plantas pueden responder a los factores ambientales estresantes induciendo cambios moleculares que pueden ser medidos con el uso de las tecnologías ómicas; éstas generan información como el cambio en el perfil de expresión de genes reguladores (factores de transcripción) y genes estructurales involucrados en rutas metabólicas en un organismo bajo una condición de interés, lo que permite entender las interacciones entre los componentes de un sistema biológico y su entorno, para ser utilizadas en la identificación de potenciales biomarcadores de estrés y en el mejoramiento genético de los cultivos. Por lo que en esta investigación se planteó determinar los mecanismos moleculares implicados en la respuesta de tallos de plantas de pimiento morrón (Capsicum annuum L.) a los factores de estrés combinados (radiación UV-B y frío). Para esto, se analizaron los transcriptomas obtenidos por secuenciación masiva (ARN-Seq), con el propósito de identificar el perfil de expresión genética diferencial de los factores de transcripción (FT) centrales que modulan la respuesta al estrés combinado. Este análisis permitió identificar tres FT centrales (RVE1, DBB1b y COL2), los cuales estaban regulados al alza. Por otra parte, se generó y analizó el proteoma y el metaboloma en tallos de pimiento sometidos a los estreses en estudio, mediante el análisis bioinformático de los datos generados por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Para el proteoma se identificaron 200 proteínas expresadas diferencialmente; mientras que, para el metaboloma se identificaron 37 metabolitos acumulados diferencialmente. Lo anterior sugiere que las proteínas y metabolitos identificados podrían tener un rol en la biosíntesis de flavonoides y sus glucósidos, fotosíntesis, respiración celular y biosíntesis de escopolamina. Este conocimiento será de utilidad para la identificación de biomarcadores de estrés abiótico en pimiento. - Otro | |
BRANDON ESTEFANO MORALES MERIDA | |
2024 | |
BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS - 1132 - 230290 | |
Otros - Otros | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Brandon Estefano Morales Merida.pdf | 10.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |