Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1402
PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UNA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA: UN ENFOQUE SOCIO ANTROPOLÓGICO Y NUTRICIONAL | |
ADRIA NAYELLI CARRAZCO FUENTES | |
Sergio Alfonso Sandoval Godoy | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Objetivo: diagnosticar, caracterizar e interpretar el estado de la seguridad alimentaria (SA) de los hogares en una comunidad rural indígena de Sonora, México, con alto grado de marginación, bajo el enfoque multidimensional de la seguridad alimentaria y nutricional (EMSAN). Diseño metodológico: diseño mixto concurrente, el análisis cualitativo a partir de entrevistas en profundidad, y análisis cuantitativo a partir de encuestas dietarias, Recordatorios de 24 horas (RD 24 h), mediciones antropométricas, escala regional de SA y cuestionario socioeconómico. Resultados: se encontró una alta prevalencia de sobrepeso/obesidad e inseguridad alimentaria (IA) de 56.4% y 94.9% respectivamente. Las personas con IA presentaron mayor IMC, índice cintura/talla, así como menores ingresos económicos. La ocupación (jornalero) y la edad (>31 años en adelante) fueron las variables que mejor se asociaron con la IA a partir del estadístico Chi-cuadrado (p<0.05). A través del análisis multivariado por regresión logística multinomial se encontró que la ocupación determina en 1.425 veces (IC 1.031-1.972) el nivel de SA de los hogares (p<0.02). En los diálogos y narrativas, se interpreta el reconocimiento fortuito de la percepción del riesgo de la alimentación contemporánea a través de dos ámbitos: los de carácter macro, atribuibles a diversas causas asociadas al modelo de producción alimentario global, y los de carácter micro, que se generan mediante las prácticas de consumo familiar e individual asociadas con las culturas locales de la comunidad. Conclusiones: se aporta una mayor comprensión de los factores asociados y determinantes de la IA y de los sentimientos, emociones y expresiones que los individuos tienen frente al riesgo de la modernidad alimentaria, en la manera en cómo se construyen las apropiaciones subjetivas de la IA. Palabras clave: seguridad alimentaria, inseguridad alimentaria, comunidad indígena, enfoque multidimensional. | |
06-12-2024 | |
Tesis de doctorado | |
Español | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL (DDR) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Adria Nayelli Carrazco Fuentes.pdf | 9.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |