Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1280
POTENCIAL ACTIVIDAD PROTECTORA DE CARDENÓLIDOS DE Asclepias subulata CONTRA EL EFECTO MUTAGÉNICO DE AMINAS HETEROCÍCLICAS PRODUCIDAS EN CARNE DE RES
SAMARIA LISDETH GUTIERREZ PACHECO
ETNA AIDA PEÑA RAMOS
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más común y el segundo causante de muertes a nivel mundial. Esta patología ha sido asociada al consumo de carnes rojas, catalogadas por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) como probables carcinógenos para humanos. Dicha clasificación fue atribuida a la presencia de aminas heterocíclicas (AHCs), mutágenos formados cuando la carne es sometida a temperaturas superiores a 100 °C. Estudios previos sugieren que la reducción de la formación y bioactivación de AHCs, por acción de compuestos fitoquímicos ha sido promisorio para reducir el riesgo a su exposición. En el presente trabajo se evaluó el efecto de un extracto etanólico de la planta medicinal Asclepias subulata (EAS), en la formación de aminas heterocíclicas y en la inhibición de enzimas responsables de su bioactivación. En carne marinada con 0.1 % de EAS, se observó una reducción (P < 0.05) de la formación (56 %) de MeIQ, la amina heterocíclica más mutagénica. Sin embargo, al someter el EAS a las condiciones térmicas utilizadas para la cocción de carne (180 °C/3 min), se redujo 72 % su contenido de calotropina disminuyendo la actividad antiproliferativa previamente reportada para EAS; no obstante, se obtuvo un adecuado IC50 de 16.7 μg/mL, Adicionalmente, el EAS presentó antimutagenicidad (P < 0.05) contra las AHC’s PhIP, MeIQ y MeIQx con porcentajes de inhibición superiores al 40%. Los ensayos de inhibición de CYP1A1 y CYP1A2 evidenciaron que la inhibición de las isoformas responsables de la bioactivación es uno de los posibles mecanismos de antimutagenicidad del EAS. Cabe resaltar, que el efecto inhibitorio del EAS, posterior al tratamiento térmico, se incrementó 4.6 y 1.2 veces para CYP1A1 y CYP1A2, respectivamente. Ensayos de modelaje molecular evidenciaron que la corotoxigenina-3-O-glucopiranósido, el cual resultó ser el cardenólido más termoestable presente en EAS, interacciona con hélices de unión del grupo hemo en CYP1A1, así como de la cavidad del sitio activo responsables del acceso y egreso del sustrato en CYP1A2, por lo que podría ser uno de los compuestos responsables del efecto inhibitorio del EAS. Los resultados obtenidos demostraron que el EAS presenta potencial para ser utilizado como agente quimiopreventivo contra aminas heterocíclicas formadas en carne de res.
11-02-2022
Tesis de doctorado
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Samaria Lisdeth Gutiérrez Pacheco.pdf6.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir