Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1273
EFECTO DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS DE CÁSCARA DE MANGO CV. ‘ATAULFO’ EN UN MODELO MURINO DE PREDIABETES EXPERIMENTAL
ALEJANDRA MONTSERRAT PRECIADO SALDAÑA
GUSTAVO ADOLFO GONZALEZ AGUILAR
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
La resistencia a la insulina (RI) es la característica principal de la prediabetes (PD), la cual conduce a diabetes tipo 2. Existen estudios con animales que al ser tratados con dosis altas de estreptozotocina (STZ; N-(metilnitrocarbamoil)-α-D-glucosamina), muestran pérdida de la función de las células β-pancreáticas, lo que hace que pase desapercibida la RI y la PD. Por otra parte, la PD puede ser reversible mediante modificaciones en el estilo de vida y con la ayuda de diferentes suplementos derivados de fuentes vegetales. En este sentido, los compuestos fenólicos (CF), antioxidantes derivados principalmente de plantas, han mostrado ejercer efectos benéficos en el control de la glicemia a través de diferentes mecanismos. La cáscara de mango es un subproducto derivado de la industria alimentaria, con un alto contenido de CF. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del consumo de una dieta enriquecida con un extracto de CF de cáscara de mango cv. ‘Ataulfo’ sobre parámetros bioquímicos e histológicos, en un modelo murino de PD experimental, inducida con una dieta alta en grasa (DAG), combinada con una dosis baja de STZ. En la primera etapa se desarrolló un modelo murino de PD, evaluando el efecto independiente y sinérgico del consumo de DAG (60% kcal a partir de grasa) con una dosis baja de STZ (35 mg/Kg; dosis única) en ratas Wistar. Se demostró que la administración de DAG durante 4 semanas, más STZ, generó hiperglicemia, dislipidemia (228% índice aterogénico) y alteración de la tolerancia a la glucosa (200% glicemia). Se identificaron también alteraciones histológicas en páncreas, músculo e hígado, con respecto al grupo control sano (alimentado con dieta estándar). Se realizó un siguiente bioensayo para replicar las condiciones de inducción a PD de la primera etapa, y se evaluó la eficacia de un extracto de CF de cáscara de mango sobre los parámetros bioquímicos de los animales inducidos a PD. Se caracterizó la composición de CF del extracto (138 mg EAG/g, principalmente ácido gálico y mangiferina) y su capacidad antioxidante (DPPH•, 34 mg ET/g). El efecto in vivo del extracto disminuyó la hiperglicemia, insulinemia e hiperlipidemia en el grupo tratado, con respecto al control prediabético, posiblemente asociado a su acción como inhibidor de α-amilasa y α-glucosidasa (IC50 ~ 0.085 mg/mL). Se concluye que la cáscara de mango es una fuente importante de CF que pueden ejercer efectos positivos en la reversión de los parámetros de PD.
08-04-2022
Tesis de doctorado
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Alejandra Montserrat Preciado Saldaña.pdf12.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir