Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1255
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES Y METALOIDES, EN TRES PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI, UTILIZANDO BIOMARCADORES EN TILAPIA Y LOBINA
ANGEL MARTINEZ DURAZO
MARTIN ENRIQUE JARA MARINI
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Los metales y metaloides pueden causar efectos negativos en los organismos acuáticos, aún en concentraciones bajas. Los peces han sido usados como indicadores de exposición a xenobióticos, debido a las respuestas sub-sistémicas que presentan, las cuales son utilizadas como biomarcadores. En el presente estudio, se determinó la acumulación de metal(oid)es en la tilapia y lobina y algunos biomarcadores de exposición y efecto, recolectados en tres presas (La Angostura, El Cajón de Onapa y El Oviachic) de la cuenca del Río Yaqui, Sonora, México. Se realizaron seis muestreos durante el año 2018, en dos épocas climáticas contrastantes: secas-cálidas (junio-julio) y lluvias-cálidas (septiembre-octubre). Se determinaron las concentraciones de As, Cu, Cr, Fe, Mn, Hg, Ni, Se y Zn en tejidos de peces, por medio de Espectrofotometría de Absorción Atómica. Además, se calcularon los índices hepatosomático gonadosomático y el factor de condición para evaluar las poblaciones de peces. Se evaluaron las deformidades, así como la expresión génica de las metalotioneínas y el daño histopatológico en hígado y branquias. Se corrieron pruebas estadísticas multivariadas para correlacionar las variables determinadas en las dos especies. La distribución de metales en los tejidos de la tilapia fue Fe> Cu> Zn> Mn> Cr> Ni> As> Se> Hg, mientras que en lobina fue Fe> Zn> Cu> Cr> Ni> Mn> As> Se> Hg. La distribución de elementos por tejidos en las dos especies fue hígado > estómago > branquias > gónada > músculo. Las diferentes concentraciones de contaminantes en los tejidos de las dos especies se relacionaron con sus hábitos alimenticios. Las relaciones hígado:músculo mostraron que diferencias en los niveles de contaminación entre los ecosistemas estudiados. Los índices biológicos de las dos especies en los tres ecosistemas mostraron asociaciones con los metal(oid)es, lo que indica que las concentraciones de estos elementos son capaces de producir alteraciones biológicas. Por otro lado, no se encontraron malformaciones aparentes en espinas y radios. El análisis de expresión de metalotioneínas correlacionó consistentemente con la mayoría de metal(oid)es en los diferentes tejidos. Por su parte, el análisis histopatológico sugiere que existen lesiones que pueden ser asociadas a los niveles de metal(oid)es en los tejidos de las dos especies.
20-06-2022
Tesis de doctorado
Español
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Ángel Martínez Durazo.pdf4.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir