Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1227
COMPOSICIÓN Y FUNCIONALIDAD DE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE JUREL COLA AMARILLA (Seriola dorsalis) ALIMENTADO CON DIETAS ADICIONADAS CON AJO
Rocío Valenzuela Gutiérrez
Marcel Martínez Porchas
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
El ajo (Allium sativum) ha demostrado reforzar el sistema inmune de peces y modular la composición de la microbiota intestinal, que, a su vez, juega un papel importante en la nutrición y salud del hospedero. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto del uso de alimento adicionado con ajo en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal de jurel cola amarilla (Seriola dorsalis), un pez marino con potencial acuícola. Para ello, se alimentaron juveniles de jurel con dietas adicionadas con diferentes concentraciones de polvo de ajo (4%, 10% y 25%) durante 30 días. Se llevó a cabo la extracción y cuantificación de ADN genómico de dos secciones de intestino del jurel (anterior y posterior) y se amplificó la región V4 del gen 16S de las muestras para secuenciación utilizando en un equipo MiSeq de Illumina. Posteriormente, se realizó el procesamiento de secuencias, asignación taxonómica e índices de abundancia utilizando la suite QIIME2 y se predijeron las funciones (PICRUSt2). Para determinar las diferencias significativas entre tratamientos, se realizó un análisis de varianza permutacional a una p<0.05, un análisis de abundancia diferencial (LEfSe en plataforma Galaxy) y por último un análisis de redes de interacción (MicrobiomeAnalyst). Los resultados revelaron que existen diferencias entre las comunidades bacterianas presentes en las dos secciones de intestino y entre tratamientos, disminuyendo la diversidad bacteriana en función del aumento de la concentración de ajo. La clase Gammaproteobacteria aumentó a medida que incremento la concentración de ajo en las dietas y las clases Alphaproteobacteria, Bacteroidia y Planctomycetes disminuyeron a medida que incremento la concentración de ajo en las dietas. Además, también se presentaron cambios en las funciones predichas dependiendo de la concentración de ajo. Las principales funciones encontradas fueron las relacionadas con el metabolismo de carbohidratos, el ciclo de la urea y la vía de las pentosas-fosfato degradación de la glucosa. Las familias de bacterias que provocaron estas diferencias en las comunidades bacterianas entre secciones de intestino fueron Vibrionaceae, Pseudomonadaceae y Burkholderiaceae, y entre tratamientos Flavobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Vibrionaceae, Saprospiraceae y Xanthobacteriaceae.
01-12-2023
Tesis de doctorado
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Rocío Aracely Valenzuela Gutiérrez.pdf2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir