Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1224
ALTERACIONES REPRODUCTIVAS EN Danio rerio (PEZ CEBRA) ASOCIADAS A LA EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO
LUIS TERRAZAS SALGADO
MIGUEL BETANCOURT LOZANO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
El glifosato [N-(fosfonometil)glicina] es uno de los herbicidas más populares en todo el mundo. A nivel mundial, el uso de glifosato está aumentando y sus residuos se han encontrado en agua potable y productos alimenticios. El modo de acción de este herbicida es mediante la inhibición de una enzima clave (5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa) de la ruta metabólica del ácido shikímico que está involucrada en la síntesis de aminoácidos aromáticos. Los datos sobre los posibles efectos tóxicos de este herbicida son controvertidos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del glifosato en concentraciones ambientales en larvas de pez cebra (Danio rerio). Las concentraciones utilizadas fueron 0, 1, 100 y 1000 μg/L de glifosato, donde se evaluó la mortalidad, la frecuencia cardíaca, la tasa de eclosión, índice de fertilidad, índices biológicos y perfil transcriptómico. El análisis de RNA-Seq en larvas de 96 hpf expuestas a glifosato reveló que la exposición indujo cambios sutiles en los perfiles de transcripción de genes. Encontramos 30 genes expresados diferencialmente, sin embargo, la concentración más alta de glifosato (1000 mg/L) indujo la mayor cantidad de genes expresados diferencialmente involucrados en la maduración de ovocitos, procesos metabólicos, desacetilación de histonas y desarrollo del sistema nervioso. Por otro lado, el análisis transcriptómico de larvas de 17 días post-fertilización (dpf) provenientes de parentales expuestos reveló afectación en genes involucrados en el desarrollo del sistema nervioso central. Los resultados muestran que el glifosato a las concentraciones evaluadas puede considerarse potencialmente tóxico para el desarrollo del pez cebra. Los mecanismos asociados con esta toxicidad se exploraron a través de experimentos de exposición diseñados para discernir defectos morfológicos, retrasos en el desarrollo y cambios moleculares. Por lo tanto, se requiere promover la concienciación sobre los efectos potenciales de productos herbicidas a base de glifosato en los ecosistemas acuáticos, de modo que se puedan tomar medidas para mitigarlos.
22-11-2023
Tesis de doctorado
Español
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Luis Terrazas Salgado.pdf8.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir