Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1210
IDENTIFICACIÓN DE LA TIRAMINA COMO POSIBLE FACTOR DE VIRULENCIA EN LA BACTERIA Melissococcus plutonius
GERARDO PEREZ ORDOÑEZ
CARLOS HORACIO ACOSTA MUÑIZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Melissococcus plutonius es una de las principales bacterias patógenas causante de la enfermedad loque europea (EFB), en larvas de abejas Apis mellifera L., afectando gravemente al sector agropecuario. Se han identificado tres variantes genéticas de esta bacteria agrupadas en tres complejos clonales (CC12, CC3, CC13). Estos complejos clonales han mostrado variaciones en su crecimiento, adaptabilidad, virulencia y mecanismos de patogenicidad. Sin embargo, se desconocen la mayoría de los factores involucrados durante el proceso de infección larval. En este estudio se identifican las variaciones entre los complejos clonales (CC), los posibles factores de virulencia implicados en la patogenicidad y las posibles causas de la mortalidad larval en abejas. Además, se determinó la capacidad de M. plutonius para producir tiramina a través de medios de cultivo selectivos, métodos bioquímicos y métodos genéticos. En el análisis molecular mediante PCR, se examinaron los CC para la detección del gen tirosina descarboxilasa (tyrDC). Los resultados mostraron que todos los CC contenían el gen (tyrDC), registrándose por HPLC la producción diferente de tiramina para cada CC. Adicionalmente, se realizaron pruebas de toxicidad con tiramina en larvas de abejas, determinando una dosis letal media de 0.172 mg/mL, con síntomas similares a los producidos por loque europea. De acuerdo con las pruebas de producción de tiramina en cada CC se determinó que ésta permite a las bacterias sobrevivir en ambientes ácidos como la jalea real, siendo mayor en el CC12. Dicha producción de tiramina es un factor importante en el proceso de patogenicidad de algunas cepas de M. plutonius sobre las larvas de abejas, permitiéndoles sobrevivir más fácilmente en ambientes ácidos. El conocimiento derivado de esta investigación permitirá desarrollar nuevas estrategias moleculares para la identificación de más factores de virulencia y contribuir al mejor entendimiento del proceso de infección de los diferentes CC.
02-02-2024
Tesis de doctorado
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Gerardo Perez Ordoñez.pdf3.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir