Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1208
PREDICCIÓN DE PROTEÍNAS BLANCO DE FÁRMACOS EN MONOGÉNEOS (PLATYHELMINTHES)
VICTOR HUGO CAÑA BOZADA
JUAN MANUEL MARTINEZ BROWN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Los monogéneos son ectoparásitos que causan problemas de salud en los peces cultivados. Su control es difícil y depende predominantemente del uso de formalina en baños de inmersión. Por lo tanto, se busca el descubrimiento de nuevos tratamientos, considerando el reposicionamiento de fármacos como una opción viable. Para esto, es fundamental identificar blancos moleculares, para lo cual los datos ómicos son relevantes. Sin embargo, para monogéneos estos datos son limitados. Por lo tanto, uno de los primeros objetivos de este estudio fue generar los genomas, transcriptomas y proteomas de dos especies de monogéneos, Rhabdosynochus viridisi y Scutogyrus longicornis. No fue posible ensamblar los genomas nucleares, solo los mitocondriales. Las proteínas se predijeron y anotaron en los transcriptomas de estas dos especies, y se analizaron junto con datos de otras cuatro especies de monogéneos para identificar potenciales blancos moleculares. Estos análisis incluyeron alineamiento de secuencias, análisis filogenéticos y análisis de redes. Se identificaron 193 potenciales blancos en monogéneos: 72 receptores acoplados a proteína G, 34 tetraspaninas, 65 peptidasas y 22 quinasas. Estas son proteínas específicas de monogéneos que podrían ser investigadas en estudios futuros para ser validadas. Con la finalidad de encontrar un fármaco que pueda ser reposicionado como antimonogéneo, se hizo una búsqueda bibliográfica para conocer los blancos y sus inhibidores ya conocidos en otros platelmintos parásitos. Después, las proteínas ortólogas de esos blancos fueron buscadas en datos ómicos de monogéneos, y los inhibidores relacionados fueron buscados en la base de datos DrugBank. Así, se identificaron 77 supuestos blancos de fármacos en monogéneos y 77 potenciales inhibidores. Catorce de esas proteínas fueron identificadas en los datos proteómicos obtenidos en el presente estudio. La estructura de las proteínas fue modelada y su afinidad por los inhibidores se determinó mediante un análisis de acoplamiento molecular. Ergotamina, prazicuantel, dihidroergocornina y bromocriptina, mostraron los mejores valores de afinidad a los blancos de monogéneos. Se evaluó in vitro la efectividad antiparasitaria de la bromocriptina (0,1, 1 y 10 mg/L), encontrándose que no causó la muerte de monogéneos adultos de R. viridisi, pero si el desprendimiento del parásito en la concentración más alta probada.
26-01-2024
Tesis de doctorado
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Víctor Hugo Caña Bozada.pdf49.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir