Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1204
INFLUENCIA DE FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LA OCURRENCIA DEL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES DE INTERÉS CINEGÉTICO EN SONORA
KAREN GUADALUPE GARCIA RESENDIZ
MARICELA MONTALVO CORRAL
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
La influenza aviar, es una enfermedad causada por el virus de la influenza aviar (VIA), afecta principalmente a las aves, y puede tener potencial pandémico. Diversos factores ambientales podrían incrementar el riesgo de transmisión de los VIA hacia otras poblaciones. El objetivo del estudio fue analizar la ocurrencia del VIA en aves silvestres de interés cinegético y su asociación con factores bióticos y abióticos en un agroecosistema de Sonora. Se realizó un estudio analítico transversal con muestreo por conveniencia en una Unidad de Manejo para aprovechamiento cinegético al sur de Sonora (temporada 2018-2019). Se colectaron 1,201 hisopados cloacales de palomas Alas Blancas (Zenaida asiatica) (n=597), Huilota Común (Zenaida macroura) (n=592) y de Collar Turca (Streptopelia decaocto) (n=12), y 103 hisopados de 8 especies de patos, de los géneros Anas sp. (n=56), Mareca sp. (n=34), Spatula sp. (n=9) y Aythya sp. (n=4). La detección del VIA tipo A se realizó mediante la amplificación del gen de Matriz y Hemaglutinina subtipos H5 linaje euroasiático y norteamericano por RT-qPCR. Para la determinación de la abundancia relativa y diversidad de especies, se realizaron censos en 15 rutas del Valle del Yaqui durante el otoño-2018, invierno-2019. Las palomas fueron negativas a influenza. La prevalencia de influenza aviar en patos fue del 12.6%, donde la mayoría de las muestras positivas (76.9%), fueron de la especie Anas crecca. Dos muestras resultaron positivas para H5 linaje norteamericano (Aythya marila y Anas crecca). La variación estacional de la abundancia y diversidad de especies, encontró que el índice de Simpson fue de 0.91 en otoño y 0.77 en invierno, y el de Shannon-Wiener en otoño fue de 2.84 e invierno de 2.45. Se encontraron 74 especies en otoño, donde las más abundantes fueron: Columba livia (17.94%) y Zenaida asiatica (12.87%); mientras que en invierno se observó la presencia de 87 especies, con dominancia del Xanthocephalus xantthocephalus (44.91%) y Agelaius phoeniceus (12.10%). Los resultados confirman la ocurrencia del VIA con alta prevalencia en especies acuáticas migratorias. La prevalencia cero en muestras de paloma de esta región árida indica que no hay suficiente evidencia para concluir que son especies puente de VIA al entorno doméstico en este agroecosistema. Los factores ambientales y los de estructura poblacional, no pudieron asociarse a la ocurrencia del VIA en las poblaciones estudiadas.
26-09-2019
Tesis de maestría
Español
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Karen Guadalupe García Reséndiz.pdf1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir