Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1031
Identificación de antígenos lnmunodominantes de Giardia lamblia reconocidos por anticuerpos séricos de ratones C3H/HeJ con giardiasis | |
NOE ONTIVEROS APODACA | |
Humberto Francisco Astiazarán García CARLOS ARTURO VELAZQUEZ CONTRERAS Ana María Calderón de la Barca Cota JESUS HERNANDEZ LOPEZ | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
NUTRICION NUTRICION NUTRICION | |
La alta incidencia de parasitosis intestinales en países emergentes es un problema de salud pública que está relacionado con problemas nutricionales (García-Aranda, 1995; Devera y col., 1998), La parasitosis ocasionada por G, lamblia (giardiasis) es de las más comunes y afecta principalmente a la población infantil de dichos países (Gardner-Hill, 2001). Este parásito ocasiona malabsorción de nutrientes pudiendo afectar el desarrollo corporal y el estado nutricio del hospedero (Bai, 1998). La giardiasis puede ser eliminada de forma natural o con tratamiento médico, pero las reinfecciones suelen ser comunes en aquellas poblaciones donde las prácticas de higiene no son adecuadas y no se cuenta con un sistema apropiado de suministro de agua y de drenaje. Aunado a esto, se han detectado cepas de G. lamblia resistentes al tratamiento (Wright y col., 2003). Considerando estos casos, el desarrollo de herramientas profilácticas es una alternativa que puede contribuir a controlar y erradicar la infección, y de esta manera mejorar el estado nutricio de las poblaciones donde la giardiasis es endémica. El conocimiento sobre los mecanismos de patogénesis y de respuesta inmune hacia G. lamblia así como la identificación de los antígenos es limitado, lo que dificulta el desarrollo de una alternativa profiláctica apropiada. Existen estudios sobre la función de los linfocitos T y linfocitos B para controlar la infección (Stager y Muller, 1997; Singer y Nash, 2000) y se ha demostrado la producción de anticuerpos anti-Giardia de diferentes isotipos (Gottstein y col. 1990). Hasta el momento, se considera que las células B al igual que las células T son requeridas para controlar la infección. En los últimos años se logró secuenciar el genoma de Giardia (www.mbl.edu/Giardia). La información generada en este proyecto facilita la identificación y caracterización de las proteínas del parásito. En este sentido, Palm y col. (2003) identificaron 16 proteínas inmunoreactivas reconocidas por anticuerpos séricos de pacientes con giardiasis de una zona no endémica y posteriormente logran la caracterización de una de ellas (Weiland y col. 2003). Estos resultados pueden ser de particular relevancia para el desarrollo de vacunas recombinantes y pruebas diagnósticas de la giardiasis. En el presente trabajo, se identificaron mediante electroforesis SDS-PAGE, electrotransferencia e inmunodetección los antígenos inmunodominantes de G. lamblia reconocidos por el sistema inmune humoral (lgG) | |
2005 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Público en general | |
INMUNOQUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ONTIVEROS-APODACA-N05.pdf | 1.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |