Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1589
CALIDAD COMO DEMANDA INTANGIBLE DE MERCADO PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS EN EL SISTEMA UVA DE MESA | |
Mayra Lucia Maycotte De la Peña | |
Jesús Martín Robles Parra - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
ECONOMIA SECTORIAL - RNCTIMX - ECONOMIA SECTORIAL | |
El sistema uva de mesa está expuesto a un mercado en constante cambio y busca dar respuesta a las exigencias de atributos tangibles e intangibles de los clientes. Las exigencias intangibles se relacionan con el cumplimiento de los aspectos económico, social y ambiental de la sustentabilidad. Son llamadas demandas intangibles de mercado y cumplir con ellas permite a la organización configurarse como una organización sustentable. El objetivo del presente trabajo fue asociar la calidad como demanda intangible de mercado con la conformación de organizaciones sustentables. El procedimiento metodológico consistió en la elaboración de un guion de entrevista semiestructurada que fue aplicado a los responsables de las organizaciones productoras de uva de mesa sonorense. El tamaño de la muestra se determinó por medio de la fórmula de muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas, que dio como resultado once organizaciones. La técnica de selección de las organizaciones fue por conveniencia. La información fue recolectada entre noviembre de 2021 y abril 2022 y procesada a través de los softwares MAXQDA y SPSS. Para el concepto de calidad como demanda intangible y organización sustentable se evaluaron variables relacionadas con la sustentabilidad social, económica y ambiental, mientras que para el concepto de mercado se evaluaron variables como el tipo de producto y la zona geográfica. Los resultados de las entrevistas permitieron determinar las acciones que las organizaciones implementan para incorporar la calidad como una demanda intangible de mercado. Para definir si una organización era considerada sustentable se analizó el contraste entre los indicadores del índice de sustentabilidad corporativa propuesto por Baumgartner y Ebner (2010) y los criterios a cumplir considerando las certificaciones incorporadas por cada organización. Con esta información fue posible determinar el nivel de sustentabilidad de las organizaciones. La hipótesis de investigación fue: la calidad como demanda intangible de mercado, se asocia con la conformación de organizaciones sustentables del sistema uva de mesa sonorense. La aceptación o no de la hipótesis se determinó mediante la prueba chi-cuadrado. Se comprobó que existe una asociación estadísticamente significativa entre las variables calidad como demanda intangible de mercado y organización sustentable, lo que permitió aceptar la hipótesis planteada. - Otro | |
Mayra Lucía Maycotte de la Peña | |
2023 | |
OTRAS - 2699 - 539999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL (DDR) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Mayra Lucía Maycotte de la Peña.pdf | 2.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |