Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1533
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PERCIBIDA POR PERSONAS ADULTAS MAYORES AFILIADAS AL SEGURO POPULAR EN HERMOSILLO, SONORA
VIANNEY DAIANNE FERNANDEZ IGLESIAS
ROSARIO ROMAN PEREZ -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
PSICOLOGIA - RNCTIMX - PSICOLOGIA
Las personas adultas mayores constituyen una población vulnerable, debido al aumento de fragilidad corporal y pérdida de funcionalidad que son generadas a partir del desgaste y envejecimiento biológico. Es un período de la vida en el que, la buena calidad de la atención médica, resulta imprescindible para el bienestar y la sobrevivencia. Ésta se puede evaluar a través de la satisfacción del(a) usuario(a) del servicio recibido e incluye variables como la estructura, el proceso y el resultado. Tal es el objetivo del presente estudio en el que se revisa la evolución de las políticas públicas implementadas en México para atender la salud de las personas adultas mayores y se analizan los enfoques teóricos más relevantes desde diferentes disciplinas científicas. Igualmente, se reportan resultados de la aplicación de dos instrumentos, un cuestionario y un guion de entrevista diseñados y adaptados para evaluar las y los usuarios del sistema de salud vigente hasta el año 2019, conocido como Seguro Popular. Se trata de una investigación mixta, en la que se aplicó un cuestionario a 85 personas y se hicieron 4 entrevistas. El promedio de edad de las personas participantes fue de 70.38. El análisis de fiabilidad de constructo teórico de las dimensiones evaluadas en el cuestionario mostró un Alfa de Cronbach superior a .80, lo que demuestra que existe una alta consistencia en los reactivos. Los resultados obtenidos demostraron que en cuestiones de infraestructura las y los participantes están insatisfechos con las condiciones de la sala de espera y los baños. Sin embargo, existe un alto grado de satisfacción sobre la preparación del personal de salud. En este sentido, las acciones que realiza el médico durante consulta son de suma importancia, puesto a que una buena relación con el paciente incrementará las posibilidades de una buena adherencia al tratamiento, ya que de lo contrario repercutirá en su iniciativa por apegarse al mismo. De igual manera, la falta de medicamento fue considerado un obstáculo para atender las molestias ocasionadas por algunas enfermedades, por lo que su calidad de vida puede verse comprometida. Finalmente, es posible destacar que la calidad percibida está en función del grado de satisfacción en la dimensión de estructura, proceso, resultado y accesibilidad. - Otro
VIANNEY DAIANNE FERNANDEZ IGLESIAS
2020
OTRAS - 2168 - 611299
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Vianney Daianee Fernández Iglesias.pdf2.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir