Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1412
EL IMPACTO DE LOS SALARIOS Y LAS HORAS TRABAJADAS EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE MÉXICO DURANTE EL PERÍODO 2005-2022 | |
ERIK FRANCISCO CARRILLO PEREZ | |
Luis Huesca Reynoso - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
ECONOMIA - RNCTIMX - ECONOMIA | |
La presente tesis se construye con dos propósitos, el primero contextualizar la relación de las variables de remuneración salarial y productividad laboral en México, explicando cómo los salarios no han dependido de los aumentos de la productividad laboral, demostrando que la variación temporal entre estos dos elementos no ha estado relacionada en las regiones del país ni en los sectores productivos después de la adopción de las políticas neoliberales a mediados de los años 70´s. El segundo analizar mediante el modelaje estadístico las variables que inciden en el aumento de la productividad laboral en el México, siendo estas las horas trabajadas, el salario medio, el valor agregado bruto y el plusvalor; explorando su comportamiento en los tres sectores económicos en cada una de las entidades federativas en el periodo comprendido 2005-2022. Optando por la implementación de una regresión de panel de efectos fijos, teniendo como insumo los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y los datos agrupados del Sistema de Cuentas Nacionales Mexicanas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Entre los resultados más destacados de esta investigación se evidencia una desconexión general de la productividad laboral y los salarios en México, especialmente en los sectores secundario y terciario, donde los salarios tienden a estancarse o disminuir a pesar de los aumentos en la productividad. Del mismo modo, la regresión de panel de efectos fijos brinda evidencia de que el incremento de los salarios medios puede repercutir positivamente en el aumento de la productividad laboral, mientras que el aumento de las horas medias laboradas muestra un solo un incremento discreto de la productividad laboral en las entidades federativas menos industrializadas - Otro | |
ERIK FRANCISCO CARRILLO PEREZ | |
2025 | |
PRODUCCIÓN - 2414 - 530407 | |
Otros - Otros | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Erik Francisco Carrillo Pérez.pdf | 5.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |