Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/628
PRODUCCION Y UTILIZACION DE ENZIMAS EXTRACELULARES A PARTIR DE MICROORGANISMOS PARA EXTRAER LICOPENO Y β-CAROTENO DE FRUTOS DE TOMATE
MARINA TAMAYO PADILLA
JORGE HUMBERTO SILLER CEPEDA
JOSE BENIGNO VALDEZ TORRES
JOSÉ ARMANDO CARRILLO FASIO
JOSEFA ADRIANA SANUDO BARAJAS
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
Con el objetivo de mejorar la maceracíón de la pasta de tomate y liberar más pigmentos carotenoides durante la extracción, se estableció un estudio que fue dividido en tres experimentos. Para macerar Ia pasta se utilizaron extractos enzimáticos aislados de cepas de microorganismos colectados en la localidad, así como de una mezcla comercial de enzimas. Los microorganismos locales utilizados fueron una bacteria (Erwinia carotovora subsp. carotovora.) y un hongo (Geotrichum candidum). La mezcla de enzimas comerciales (Macerex) fue obtenida del hongo Aspergillus niger. Los dos primeros experimentos se enfocaron en cultivar la bacteria (experimento 1) y el hongo (experimento 2) utilizando tres diferentes fuentes de carbono y el medio basal básico para conocer el tipo y cantidad de enzimas producidas a través del tiempo. Las fuentes de carbono utilizadas fueron el ácido poligalacturónico, la pectina cítrica y la pared celular de tomate. Estos compuestos se adicionaron a un medio líquido basal, el cual se inoculó con la cepa de la bacteria o del hongo. Los cultivos se incubaron en matraces kitasato por un tiempo determinado con agitación constante y a una determinada temperatura de acuerdo al microorganismo. La producción de enzimas extracelulares fue evaluada desde su inicio hasta las 72 horas en la bacteria, y desde el inicio hasta las 120 horas en el hongo. Para conocer el desarrollo del microorganismo se determinó la densidad óptica a 600 nm en el caso de la bacteria, mientras que en el caso del hongo, se determinaron las unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml). El tipo y actividad de enzimas determinadas incluyo la actividad de poligalacturonasa, pectato liasa, pectin liasa, celulasa, proteasa, β-galactosidasa y β-xilosidasa.
2007
Tesis de maestría
Español
Público en general
QUÍMICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tamayo-Padilla M_MC_2007.pdf15.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir